Leonor de Castilla y Albuquerque
Fue hija del duque Fabriqué de Castilla y de Leonor Sánchez de Castilla. Por parte paterna fueron sus abuelos Enrique II de Castilla y Beatriz Ponce de León y Jérica. Por parte materna fueron sus abuelos el conde Sancho de Castilla y una dama de nombre desconocido.
En 1408, Leonor de Castilla contrajo matrimonio con Pedro Manrique de Lara y Mendoza, VIII señor de Amusco, III de Treviño, Navarrete, Ocón, Redecilla y Paredes de Nava.
En 1381 Diego Gómez Manrique de Lara y Leyva, quien más adelante llegaría a ser el suegro de Leonor de Castilla, dispuso en su testamento la fundación de un convento de monjas. En 1440 falleció en la ciudad de Valladolid Pedro Manrique de Lara y Mendoza, esposo de Leonor de Castilla. Después de varios traslados, el convento finalmente se instaló, por voluntad de Leonor en cumplimiento de la voluntad de su difunto marido, en la villa palentina de Calabazanos, con el nombre de monasterio de la Consolación. El 13 de julio de 1454 el papa Nicolás V otorgó facultad para que Leonor pudiese profesar en el convento que había fundado un año antes de cumplir el noviciado en manos de su hijo Íñigo, quien en ese año era obispo de Oviedo. Dos de sus hijas profesaron como religiosas en el mismo convento y llegaron a ser abadesas del mismo.
Leonor de Castilla falleció el 24 de septiembre de 1470 a los setenta y siete años de edad en el monasterio de la Consolación de Calabazanos donde recibió sepultura en la iglesia del monasterio. Sobre su sepulcro, alojado bajo un arco de cantería, está colocada la estatua yacente que representa a la difunta, que está realizada en alabastro. Junto al sepulcro está colocada la siguiente inscripción:
“AQUI YACE LA ILUSTRE SEÑORA DOÑA LEONOR, FIJA DEL MUY ILUSTRE INFANTE DON FADRIQUE DUQUE DE BENAVENTE, NIETA DEL MUY ESCLARECIDO REY DON ENRIQUE II, MUGER DEL ADELANTADO PEDRO MANRIQUE: LA QUAL DESPUES DE VIUDA FUNDO, E DOTO ESTE MONASTERIO, E RECIBIO EL VELO DE MONJA EN EL, E ASSI BIENAVENTURADA FALLECIO DE ESTA PRESENTE VIDA A 7 DIAS DEL MES DE SETIEMBRE DE 1470 AÑOS. FUE TRASLADADA EN ESTA SEPULTURA A 11 DE ENERO DE 1486”
Fruto de su matrimonio con Pedro Manrique de Lara y Mendoza nacieron quince hijos.
Era una estirpe, pues, de hombres de letras, y la tradición continuó después con Garcilaso de la Vega. La familia de los Manrique de Lara pertenece a la más antigua nobleza de España y estaba en posesión de importantes títulos nobliarios entre los que destacan el Ducado de Nájera, el Marquesado de Aguilar de Campoo y el Condado de Paredes de Nava, cuyo primer titular fue Rodrigo, hermano de Gómez Manrique y padre del célebre Jorge Manrique. Gómez Manrique casó con Juana de Mendoza, a la que están dirigidas las obras de la monja sordomuda y escritora mística Teresa de Cartagena.
En su testamento, otorgado en Toledo el 31 de mayo de 1490, pidió ser enterrado en nuestro monasterio.