como todos los años   el 20 de diciembre se  llevan a cabo, en la Iglesia del el Monasterio,  dos representaciones del «Auto de Navidad» de Gómez Manrique.

A mediados del siglo XV el dramaturgo palentino Gómez Manrique (1412-1490), tío de Jorge Manrique, escribió el “Auto del Nacimiento de Nuestro Señor”, joya de la literatura castellana y primer texto de teatro del que se conoce el autor. Gómez Manrique ideó esta obra para ser representada en el Convento de Calabazanos, donde su hermana era vicaria.

Desde entonces, y siguiendo la tradición, se viene representando este Auto de Navidad en el mismo lugar.

 

El Auto del Nacimiento de Nuestro Señor deriva del género latino del Officium pastorum. Muestra a José expresando sus celos a María, a pastores y ángeles adorando al niño Jesús, y a los distintos elementos que formaron su martirio. Tras los lloros del niño Jesús, finaliza con un villancico para calmarlo titulado “Callad Fijo mío chiquito”, bello ejemplo de los primeros villancicos medievales, escrito también por Gómez Manrique, y que es interpretado por las Hermanas Clarisas.

Texto orignal del auto de navidad